La acción vendría a ser la consecución de los hechos en su sucesión temporal (lo que, resumido, constituiría el argumento del relato). La trama vendría a ser la consecución de los hechos en su sucesión causal (lo que, resumido, constituiría el tema del relato).
La acción , los hechos, la trama o el tema de un relato son elementos que confluyen en dos líneas, la que muestra el escritor y la que interpreta el lector
La línea de acción va por la superficie; la línea de trama suele ir, por lo general, subterránea. La acción es lo que el escritor «muestra» en concreto al lector. La trama es lo que el lector «interpreta» o «abstrae» a partir de esas acciones.
2 comentarios en «Acción y Trama»
Bien clarito, sí señora. ¿Sabes de las cosas que me parecen más difíciles en escritura? Tener presente la técnica y, a la vez, darle su justa importancia a la hora de revisar. Creo que muchas veces se gana precisión pero se pierde frescura y mucha espontaneidad.
¡Un abrazo!
Es que creemos que revisar es una labor «racional». Sin embargo, no lo es. Hemos de estar con la parte del cerebro creativa activada. Si revisamos sin alma, quitaremos el alma a lo que habíamos escrito. Han de funcionar a la vez las dos partes del cerebro. Y eso es muy difícil, sí. 😉