Blog

El narrador cámara y el narrador testigo: diferencias importantes

Una cámara de cine antigua sobre fotografías en blanco y negro

¿Qué es la apariencia de objetividad?

La diferencia más importante entre un narrador cámara y un narrador testigo sería la apariencia de objetividad que aporta el primero. Que aparente objetividad no quiere decir que sea objetivo, claro. Tampoco lo es una cámara de cine, pues cada una de las escenas está dirigida por un director que se cuida mucho de qué es lo que abarca el ángulo de dicha cámara. Pero digamos que en narrativa la subjetividad (o la manipulación que podemos hacer del narrador cámara como escritores) es mayor que en el cine, porque estás usando palabras para hablar de lo que rodea al personaje, sus gestos, etc.: todo está, pues, mucho más dirigido por la voz del narrador.

Las voces narrativas

No obstante, la voz de un narrador cámara siempre dará una mayor apariencia de que lo que se nos está contando está sucediendo, sin intermediarios, ante nuestros ojos: esa será la ilusión que se creará para el lector. No habrá interpretaciones ni hipótesis ni suposiciones; no habrá reflexiones ni intromisiones en la mente de nadie: se nos hablará de acciones, de gestos, de elementos visuales y, a través de ellos, el lector interpretará el conflicto y su evolución.

La voz de un narrador cámara siempre dará mayor apariencia de que lo que está contando, sucede

El uso de un narrador testigo implica claramente, sin embargo, un filtro muy concreto para lo narrado: un punto de vista, una actitud, un estado anímico, una opinión… Y además, como el narrador es a su vez un personaje y está implicado en los hechos, aunque sea tangencialmente, la impregnación de su postura en la forma de narrar se hará muy evidente.

Un narrador testigo impregnará de su postura la forma de narrar los hechos

Si deseas profundizar más en el conocimiento de la voz narrativa , puedes leer el artículo de este blog dedicado a ello:  La importancia de la voz narrativa

1 comentario en «El narrador cámara y el narrador testigo: diferencias importantes»

Deja un comentario

¿Quieres aprender a escribir y meditar?

Suscríbete ahora y recibe gratuitamente mi guía para escribir y meditar. Tendrás además acceso a artículos semanales sobre escritura, meditación y trabajo con las emociones, acceso a las meditaciones guiadas en directo y mensuales, así como a recursos para vivir con plenitud y sin autoengaños

¿Quieres conocer mis cursos?

Escribe tu libro ya

¿Quieres superar de una forma divertida el miedo a la hoja en blanco?

Aquí tienes un archivo con 10 técnicas de desbloqueo que te permitirán arrancar a escribir sin esfuerzo ni presión, sacar tu parte niña y juguetona, desatascar tu imaginación y escribir historias que nunca antes habrías pensado. Y no son de usar y tirar: ¡podrás usarlas tantas veces como quieras!

Logotipo de Escribir y Meditar

Entrenamiento gratuito del 5 al 8 de junio. Regístrate ahora

Abrir chat
1
¿Necesitas más información?
Hola,
¿Cómo puedo ayudarte?