Después de tantos años escribiendo tienes una ingente producción, pero ¿qué hacer con ella? De algunos relatos ni te acuerdas, otros no tienen ni pies ni cabeza, a algunos les queda mucho para estar terminados, y en conjunto nada tienen que ver unos con otros. ¿Habrá que tirarlos a la basura?
O puede que también tengas algún borrador de novela, aunque sea esbozado en tu cabeza desde hace mucho. Esa idea con la que siempre has soñado y que quizá solo ahora tienes la capacidad y la técnica para llevar a cabo. Pero ¿por dónde empezar? ¿Es eso en realidad lo que quieres escribir o estás destapando ataúdes del pasado que mejor no tocar?
La literatura no ha sido nunca un oficio tan solitario como nos creemos. Los artistas del pasado tenían tertulias donde se reunían con otros colegas para debatir sobre sus obras, o se escribían extensas cartas intercambiando sus cuitas y consultando sus dudas. ¿Y ahora pretendemos hacerlo solos?
Para escribir una obra has de mantener la distancia adecuada para poder verla en su conjunto y a la vez poder sumergirte en cada detalle como si te fuera la vida en ello. Es un equilibrio muy difícil de alcanzar sin ayuda externa.
Quienes escriben guiones de cine tienen claro que el trabajo en equipo es fundamental. A quienes practican la narrativa les resulta más difícil entender esto. Sin embargo, la única forma de verte por entero es un espejo. Lo mismo con tus textos, de los que estás demasiado cerca como para poder tener una visión panorámica.
Para realizar un largo recorrido necesitas un buen medio de transporte y un camino firme por el que puedas avanzar. Tú pones el empuje, la ilusión y la perseverancia, pero necesitas un método preciso y a la vez flexible para no desviarte ni encajonarte, para sentir que lo que haces va a dar un fruto y no desanimarte cuando surjan los obstáculos. Necesitas pautas técnicas, pero también relacionadas con la mente, con la actitud y con cómo situarte frente a las adversidades.
La mente es muy engañosa cuando se trata de evaluar lo que sale de ella misma. Necesitas a alguien externo con experiencia que haga un seguimiento estrecho de los pasos que vas dando y te haga mirar lo que escribes con otros ojos. Tú diriges la expedición, pero si alguien que ha recorrido el camino te acompaña, puede avisarte de los peligros y también de los bellos parajes que te puedes encontrar. Se trata de un espejo en el que puedes confiar, que siempre te dirá la verdad.
Precisas otros ojos lectores que te digan lo que les transmite tu texto, y un ambiente de colaboración que te proporcione alivio y apoyo mutuo. Entre todos, la energía creativa se multiplicará, te aportarán ideas y tú podrás aportarlas a los demás. El esfuerzo compartido es más liviano, y aprenderás que una creación no brota de una pequeña mente, sino de la apertura a un nivel de consciencia que está más allá de tu yo… y que compartes con los demás.
1. Explora el deseo
2. Perfila la idea
3. Confecciona tu escaleta
4. ¡Lánzate a escribir en compañía!
Escuela virtual para intercambio online.
Sesiones quincenales por zoom en directo.
Comentarios escritos quincenales.
Vídeos, plantillas y materiales iniciales.
Soy Isa Cañelles y de pequeña casi no hablaba, así que me refugié en la lectura y en la escritura. Sin ellas, habría sucumbido a la desesperación, así que les he sido fiel el resto de mi vida y aquí me tienes.
El talento es una patraña
Luego realicé la carrera de Filología Hispánica, y a los veinte años empecé a impartir clases de creación literaria. Por ellas han pasado multitud de personas de todo tipo, muchas de las cuales ahora están en las librerías de todo el país. Y he comprobado que eso del «talento» es una patraña, o digamos que solo se trata de cierta facilidad innata para el desarrollo de cierta disciplina artística, pero que lo esencial tiene que ver con otras cualidades de la persona que se pueden trabajar: la perseverancia, la capacidad de escucha, la confianza, la apertura de corazón, la flexibilidad, el sentido del humor… Con todo eso me gusta trabajar en clase, combinando la «técnica» con la actitud de la «persona».
Con todo eso me gusta trabajar en clase, combinando la «técnica» con la actitud de la «persona»
El curso de los marines
Al curso de escritura consciente me gusta llamarlo el de «los marines», porque es un entrenamiento intensivo con los patrones mentales de cada uno, con todo aquello que está impidiendo que te abras y sirvas como canal. Se trabaja no solo con la fase de la escritura sino con la fase de la revisión, y se analizan textos consagrados para entender que ser «grande» o «pequeño» es una cuestión de actitud, y que tú también puedes aspirar a ello. Es más, que cultivar una auténtica aspiración te acercará al resultado.
Te enseño a vivir escribiendo
Aparte de mis muchos años de experiencia como profesora de creación literaria, también llevo mucho meditando, he realizado una formación en psicología contemplativa, y he invertido un ingente trabajo y esfuerzo en relacionar estas disciplinas. Esto hace que mis cursos sean diferentes: no te enseño exactamente a escribir bien, sino a vivir de una forma más consciente y amorosa a través de la escritura.
Soy Isa Cañelles y de pequeña casi no hablaba, así que me refugié en la lectura y en la escritura. Sin ellas, habría sucumbido a la desesperación, así que les he sido fiel el resto de mi vida y aquí me tienes.
El talento es una patraña
Luego realicé la carrera de Filología Hispánica, y a los veinte años empecé a impartir clases de creación literaria. Por ellas han pasado multitud de personas de todo tipo, muchas de las cuales ahora están en las librerías de todo el país. Y he comprobado que eso del «talento» es una patraña, o digamos que solo se trata de cierta facilidad innata para el desarrollo de cierta disciplina artística, pero que lo esencial tiene que ver con otras cualidades de la persona que se pueden trabajar: la perseverancia, la capacidad de escucha, la confianza, la apertura de corazón, la flexibilidad, el sentido del humor… Con todo eso me gusta trabajar en clase, combinando la «técnica» con la actitud de la «persona».
Con todo eso me gusta trabajar en clase, combinando la «técnica» con la actitud de la «persona»
El curso de los marines
Al curso de escritura consciente me gusta llamarlo el de «los marines», porque es un entrenamiento intensivo con los patrones mentales de cada uno, con todo aquello que está impidiendo que te abras y sirvas como canal. Se trabaja no solo con la fase de la escritura sino con la fase de la revisión, y se analizan textos consagrados para entender que ser «grande» o «pequeño» es una cuestión de actitud, y que tú también puedes aspirar a ello. Es más, que cultivar una auténtica aspiración te acercará al resultado.
Te enseño a vivir escribiendo
Aparte de mis muchos años de experiencia como profesora de creación literaria, también llevo mucho meditando, he realizado una formación en psicología contemplativa, y he invertido un ingente trabajo y esfuerzo en relacionar estas disciplinas. Esto hace que mis cursos sean diferentes: no te enseño exactamente a escribir bien, sino a vivir de una forma más consciente y amorosa a través de la escritura.
«He caminado a mis profundidades, me he enfrentado a mis miedos y espero dejarles el camino libre a mis personajes para que sean ellos, auténticos y libres de mí. Sin Isa, sin su método, no habría conseguido recorrer este camino que no es nada fácil pero sí es liberador».
«Ha sido posible sacar adelante un proyecto porque Isa y todos los compañeros lo hacen suyo. Tener diferentes visiones de cómo llega lo que cuento, me ha permitido ir ajustando la dirección de hacia dónde quería ir y salir de los momentos de bloqueo. Ha sido un proceso muy emocionante, y llego al final muy agradecida y feliz».
«Veía tanto trabajo por hacer que no creía posible terminarlo en estos meses. La orientación de Isabel y los comentarios de los compañeros me han servido para identificar debilidades y fortalezas en mi estilo de escritura. He conseguido escribir con confianza, más segura de mí misma. ¡Muchas gracias!»
«He caminado a mis profundidades, me he enfrentado a mis miedos y espero dejarles el camino libre a mis personajes para que sean ellos, auténticos y libres de mí. Sin Isa, sin su método, no habría conseguido recorrer este camino que no es nada fácil pero sí es liberador».
«Ha sido posible sacar adelante un proyecto porque Isa y todos los compañeros lo hacen suyo. Tener diferentes visiones de cómo llega lo que cuento, me ha permitido ir ajustando la dirección de hacia dónde quería ir y salir de los momentos de bloqueo. Ha sido un proceso muy emocionante, y llego al final muy agradecida y feliz».
«Veía tanto trabajo por hacer que no creía posible terminarlo en estos meses. La orientación de Isabel y los comentarios de los compañeros me han servido para identificar debilidades y fortalezas en mi estilo de escritura. He conseguido escribir con confianza, más segura de mí misma. ¡Muchas gracias!»
Programa de ocho meses de noviembre de 2023 a junio de 2024, con vídeos, plantillas y materiales iniciales, comentarios de los textos quincenales a través de una escuela virtual, con 16 sesiones por zoom en directo, en un grupo reducido de no más de 10 personas.
al mes, en 9 cuotas
«En el curso de Proyectos Colaborativos fue donde pude concretar la idea de trabajar un proyecto con varios relatos. No es fácil creerte que tienes algo interesante entre manos. Los primeros pasos son cruciales y, si dudas, posiblemente termines por abandonar o dejar para más tarde, mucho más tarde, el proyecto. Isa Cañelles localizó e interpretó muy bien cuáles eran los puntos fuertes que había en mis textos, qué los hacía parte integradora de un proyecto más amplio. Estoy convencido de que ella ha sido capaz de sacar lo mejor de mí en la escritura»
«Antes de empezar este curso sabía que me gustaba escribir, que me gustaba narrar, pero no sabía que desconocía el lenguaje propio de la creación narrativa y las técnicas para contar lo que quería contar de una manera clara y atractiva. Al trabajar con Isa, desarrollé conciencia sobre mis fortalezas y mis carencias escribiendo y pude ver, a través de mis errores, los lugares donde más atención tenía que poner. En otras palabras, aprendí a reconocer los patrones propios que obstaculizan mi escritura y los que la facilitan. Aprendí que puedo ser paciente y gentil conmigo misma, aunque aún no lo logre todo el tiempo. Estoy satisfecha con el primer borrador de mi novela y consciente de todo el trabajo que me queda por hacer»
«A medida que hacía esfuerzos por encontrar fórmulas narrativas también descubrí otras maneras o fórmulas para narrar mi propia vida. Me sentí en control y a la vez más libre»
«En el curso de Proyectos Colaborativos fue donde pude concretar la idea de trabajar un proyecto con varios relatos. No es fácil creerte que tienes algo interesante entre manos. Los primeros pasos son cruciales y, si dudas, posiblemente termines por abandonar o dejar para más tarde, mucho más tarde, el proyecto. Isa Cañelles localizó e interpretó muy bien cuáles eran los puntos fuertes que había en mis textos, qué los hacía parte integradora de un proyecto más amplio. Estoy convencido de que ella ha sido capaz de sacar lo mejor de mí en la escritura»
«Antes de empezar este curso sabía que me gustaba escribir, que me gustaba narrar, pero no sabía que desconocía el lenguaje propio de la creación narrativa y las técnicas para contar lo que quería contar de una manera clara y atractiva. Al trabajar con Isa, desarrollé conciencia sobre mis fortalezas y mis carencias escribiendo y pude ver, a través de mis errores, los lugares donde más atención tenía que poner. En otras palabras, aprendí a reconocer los patrones propios que obstaculizan mi escritura y los que la facilitan. Aprendí que puedo ser paciente y gentil conmigo misma, aunque aún no lo logre todo el tiempo. Estoy satisfecha con el primer borrador de mi novela y consciente de todo el trabajo que me queda por hacer»
«A medida que hacía esfuerzos por encontrar fórmulas narrativas también descubrí otras maneras o fórmulas para narrar mi propia vida. Me sentí en control y a la vez más libre»
Es un requisito casi indispensable haber pasado por el curso de Escritura Consciente, ya que el compromiso que adquirimos (tú y yo) es grande en este curso. Me viene bien haber trabajado contigo antes y conocer tu forma de escribir para poder ayudarte en un proyecto de estas características. Por otra parte, es importante que la dinámica grupal esté ya consolidada cuando se afronte este curso. No obstante, hago a veces algunas excepciones. Si crees que tienes una buena base y verdadero interés por este curso, contacta conmigo a través de esta página.
El curso te llevará un mínimo de tres horas semanales. Si es más, mejor. Es un curso en el que conviene sumergirse al máximo, porque así lo aprovecharás bien. No obstante, es imposible estar a cien todo el tiempo. Puedes ajustar el tiempo que le dediques a tus posibilidades, siempre que cumplas con los mínimos. Es importante también que dediques tiempo a comentar los proyectos de los demás y no solo a trabajar el tuyo.
Si te implicas a fondo y tu obra no es en exceso larga y compleja, en 8 meses tendrás concluido el primer borrador o, en todo caso, el proyecto estará tan avanzado que podrás concluirlo por tu cuenta. Lo que sí te puedo asegurar es que yo haré mi parte del trabajo en comentar tus entregas una vez cada dos semanas y en marcarte las pautas. El resto lo tienes que poner tú.
Al comienzo del curso te aportaré vídeos, materiales y plantillas para ayudarte a arrancar con tu proyecto. A lo largo del resto del curso no habrá materiales. Por una parte, presupongo que todos los participantes tienen las nociones teóricas suficientes para afrontar su proyecto, materiales, libros de consulta, etc. Por otra parte, quiero que te sumerjas al máximo en tu obra sin interferencias. Es un curso en el que no se da cabida, ya, al academicismo o a la didáctica escolar a la que solemos estar acostumbrados. Sería como el paso previo a volar solos sin red. Aún tienes la red (que es el propio grupo y yo como guía), pero igualmente hay que saltar. No obstante, y si veo algún hueco teórico importante en una o varias personas, enviaré materiales puntuales que te puedan ser de utilidad. Y, por supuesto, estaré disponible para cualquier duda o sugerencia que pueda surgir. Y si por vuestra parte creéis que necesitáis información o materiales sobre algún aspecto concreto, también me lo podéis decir y os los enviaré u os orientaré.
¿Cuánto te gastas cada vez que vas al cine o te vas a comprar ropa? Piensa que muchas veces los gastos tienen que ver con las prioridades. Con este curso estás invirtiendo en TI, y en una mejor relación con todo lo demás, lo que te generará mucha más rentabilidad que cualquiera de las compras superfluas que puedas realizar a lo largo del año. Y si realmente estás muy apurado/a de dinero, te recomiendo que empieces a ahorrar para la próxima convocatoria. También te recomiendo que te leas este artículo de mi blog.
Si no quieres comprometerte este curso no es para ti. Yo aporto todo mi conocimiento, mi implicación y mi compromiso, así que necesito el tuyo para poder garantizarte unos buenos resultados.
Si te surge un imponderable y no puedes asistir al curso, si me avisas con más de 20 días antes del comienzo de este, te devolveré el importe restando los gastos bancarios y administrativos. Si me avisas después, no se te devolverá el importe, pero podrás usarlo para la siguiente convocatoria o para otros cursos míos en el plazo de un año.
Si necesitas más información sobre este curso, rellena este formulario.
«Solo puede tener palabras de agradecimiento para Isa y mis compis. Este año he escrito relatos que me creía incapaz de escribir a principio de curso. Este año me he sentido más valiente, he arriesgado mucho y ha merecido la pena».
«Hace tiempo que me rondaba en la cabeza la idea de escribir un libro. Pronto se hará realidad gracias a Proyectos Colaborativos. Con el grupo he aprendido a contar historias con una mirada profunda y concreta en un clima de libertad donde recibir y expresar comentarios. Mi escritura se ha ido transformando naturalmente, siento que ahora es más auténtica. Isa y los compañeros son un faro semanal al que acudo pase lo que pase en el mundo y en mi vida. Escribir y re-escribir juntos me nutre y alienta. ¡Gracias familia! ;)».
«Solo puede tener palabras de agradecimiento para Isa y mis compis. Este año he escrito relatos que me creía incapaz de escribir a principio de curso. Este año me he sentido más valiente, he arriesgado mucho y ha merecido la pena».
«Hace tiempo que me rondaba en la cabeza la idea de escribir un libro. Pronto se hará realidad gracias a Proyectos Colaborativos. Con el grupo he aprendido a contar historias con una mirada profunda y concreta en un clima de libertad donde recibir y expresar comentarios. Mi escritura se ha ido transformando naturalmente, siento que ahora es más auténtica. Isa y los compañeros son un faro semanal al que acudo pase lo que pase en el mundo y en mi vida. Escribir y re-escribir juntos me nutre y alienta. ¡Gracias familia! ;)».